top of page

Sufrimiento animal.

  • Foto del escritor: tbcbanfield
    tbcbanfield
  • 7 ago 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2018

Ninguno de nosotros podemos imaginar a alguna de nuestras mascotas sufriendo. Sin embargo, permitimos que la ganadería industrial ejecute los más terribles abusos sobre animales indefensos y desprotegidos por la ley. Para los animales de granja su destino está marcado desde su nacimiento: convertidos en bandejas de carne en los supermercados.

Y por supuesto que la carne, los lácteos y otros productos de origen animal, están tan ultraprocesados (algunos) y vienen empaquetados de una forma que la gente se olvida de dónde vienen, o no impresiona tanto como para hacernos ver la realidad. Habrán escuchado, o les habrá pasado a ustedes de más chiquitos, cuando algun niño pregunta ¿Qué animal es esto? ¿Qué parte de ese animal estoy comiendo? (porque los nenes preguntan TODO. Y los padres no quieren decirles, porque si los niños supieran{ que están comiendo un animal muerto, no lo aceptarian. No porque los niños sean ‘sensibles’, sino porque son mucho más empáticos que los adultos.



La verdad atrás de este tipo de producciones es así: · Animales viviendo en granjas en condiciones lamentables, muchas veces en cajas o jaulas tan chiquitas que estos animales ni siquiera pueden acostarse o extender sus alas. Hay investigaciones que dieron a conocer que los animales en granjas son golpeados con barras metálicas, perforados, pateados y forzados a entrar al matadero entre patadas y gritos. · Las industrias que procesan a los animales mantienen políticas opacas respecto a sus métodos de producción. En su publicidad nos muestran a animales de granja en situaciones ideales, pero la realidad es MUYdistinta. · Algunas de estas prácticas incluyen inseminar artificialmente a las madres una y otra vez, para que, una vez nacidos, sus pequeños les sean arrebatados para criarlos en las granjas de engorde. · todos los pollitos macho de la industria del huevo son descartados y eliminados brutalmente con salvajes métodos como ser triturados vivos (al no ser viable su crianza para ser convertidos en carne son considerados un subproducto si uso práctico).

La ganadería industrial envía al matadero cada año a 60.000 millones de pollos, 2.800 millones de patos, 1.300 millones de cerdos o 517 millones de corderos, entre otros. En total, cada año los mataderos del mundo sacrifican a un número de animales equivalente a ocho veces la población de seres humanos del planeta.


POLLOS / GALLINAS.

Los pollos son probablemente los animales que sufren más abusos en el planeta. Son hacinados dentro de sucias jaulitas y forzados a vivir en medio de su propio excremento y los cadáveres de otras aves. Son criados y drogados para crecer a un ritmo que sus piernas y órganos no pueden mantener, provocando que los ataques al corazón, fallos de órganos y deformidades incapacitantes en las piernas sean padecimientos comunes. Muchos se ven lastimados debido a su propio peso y eventualmente mueren ya que no pueden moverse para alimentarse o beber agua.

En el matadero, los pollos son colgados de cabeza, sus piernas son introducidas en grilletes metálicos, son degollados y sumergidos en tanques de agua hirviendo para desplumarlos. A menudo son conscientes durante todo el proceso.

Las aves explotadas por sus huevos, llamadas “gallinas ponedoras” por la industria, son hacinadas en jaulas en serie, que son apiladas hilera sobre hilera en largos almacenes. Con siete u ocho de estas aves en cada jaula ni siquiera tienen espacio suficiente para extender incluso una de sus alas. Cintas transportadoras traen la comida y el agua y se llevan los huevos. Debido a que sus huesos son tan débiles y sus cuerpos están tan desgastados, hasta 90% de las gallinas tienen huesos rotos o están desangrándose desde el momento en que llegan al matadero.





GANADO.

El ganado es castrado, herrado en repetidas ocasiones, y algunos tienen sus cuernos cortados mientras que otros los queman, todo ello sin el uso de analgésicos. Después de soportar casi un año hacinados en corrales de engorda, son introducidos en camiones y transportados a través de los climas más extremos. En el matadero muchos son degollados, desollados y desmembrados mientras todavía están conscientes. En Argentina, Durante el año 2011 se faenaron 10.835.000 cabezas de ganado vacuno.

Las vacas producen leche por la misma razón que los humanos: para nutrir a los pequeños. Para forzar a los animales a continuar produciendo leche, el personal en las granjas por lo general las fecundan usando inseminación artificial cada año. Después que sus terneros son traumáticamente apartados de ellas, las vacas son conectadas, varias veces durante el día, a máquinas ordeñadoras. Estas vacas son genéticamente manipuladas, artificialmente inseminadas, y por lo regular drogadas, para forzarlas a producir aproximadamente cuatro y media veces la cantidad de leche que producirían naturalmente para alimentar a sus terneros. Un estudio de la industria reporta que al momento en que son muertas, cerca del 40% de las vacas usadas para producir leche caminan con muchísima dificultad, debido al confinamiento constante, la suciedad y el estrés de estar constantemente embarazadas y produciendo leche. Cada año más de 100,000 vacas son incapaces de salir caminando los camiones de transporte, y aún así son sacrificadas para el consumo humano.

La mayoría de los terneros – “subproductos” de la industria de los lácteos – son traumáticamente apartados de sus madres cuando ni siquiera han cumplido un día de nacidos. Muchos son enviados a sucios corrales de engorda en espera de la muerte. Otros son mantenidos en pequeñas jaulas, donde permanecen casi totalmente inmovilizados para que su carne permanezca tierna. Asustados, enfermos y solos, estos terneros son matados después de unos cuantos meses de vida de tal forma que su carne pueda ser vendida como “carne de ternera”. El consumo de leche apoya esta industria.





CERDOS.

Los cerdos son animales extrovertidos y sensibles. En las granjas pasan sus vidas enteras hacinados en sucios almacenes con el estrés constante del confinamiento intensivo donde se les niega todo lo que es importante y natural para ellos. Las madres pasan la mayor parte de sus vidas en pequeñas jaulas de gestación, demasiada pequeñas incluso para que se puedan dar la vuelta. Son impregnadas una y otra vez hasta sus cuerpos no pueden aguantar, momento en el que son enviadas al matadero.

Los lechones son separados de sus madres después de unas pocas semanas. Sus rabos son cortados, sus dientes son recortados con pinzas, y los machos son castrados. Esto sin el uso de analgésicos para aliviar el dolor.

Cuando llega el tiempo de ir al matadero, los cerdos son apretados dentro de camiones de transporte que viajan varios kilómetros a través de climas extremos. Muchos mueren de insolación en el verano o se congelan al camión en el invierno. Más de 1 millón de cerdos mueren en el traslado cada año, y otros 420,000 están heridos al momento en que llegan al matadero.

Debido a los inadecuados métodos de aturdimiento, muchos cerdos siguen conscientes cuando son introducidos en el agua hirviente, que tiene por objeto remover el pelo y suavizar su piel.





PECES.

Más del 40% de todos los pescados consumidos cada año son criados en piscifactorías en tierra o cerca del mar. Las que están en tierra concentran miles de de peces en estanques, piscinas o tanques de concreto. Las otras están situadas cerca de las costas, y los peces en ellas viven confinados a redes o jaulas de malla.

Los peces en las piscifactorías pasan su vida entera en sucios y atestados cercos, y muchos sufren de infecciones parasitarias, enfermedades y lesiones debilitantes. Las condiciones en estos lugares son tan horrendas que el 40% de los peces pueden morir antes de que los trabajadores puedan matarlos y empaquetarlos como comida. A los peces que sobreviven se les niega el alimento antes de ser enviados al matadero con la intención de reducir la contaminación del agua durante su transporte. Al salmón, por ejemplo, se le deja sin comer por 10 días enteros.

En la naturaleza, cientos de billones de peces – junto con otros animales “atrapados por error”, incluyendo tiburones, tortugas de mar, focas y ballenas – son capturados cada año en redes que arrasan el océano o arrastrados por horas en largos sedales para la industria del pescado.

Si los peces son criados en piscifactorías, capturados en el océano por redes gigantes o largos sedales, o atrapados por una caña de pescar, comerlos respalda la crueldad contra los animales.

Fuentes:

 
 
 

Comments


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

© 2018 by THE BREAKFAST CLUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page