top of page

ANEMIA


La anemia es una condición en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos que lo normal. Los glóbulos rojos son las células que transportan oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos. Puede deberse a las diversas causas. La más común es la falta de hierro, llamada “anemia ferropénica” y puede deberse a las siguientes causas:

  • Que se ha perdido una gran cantidad de sangre (esto puede pasar lentamente con el tiempo o de manera repentina debido a una lesión sangrante).

  • Que el cuerpo no puede absorber suficiente hierro de los alimentos.

  • Que no recibe suficiente hierro a través de los mismos

Por otra parte, la llamada “anemia por enfermedad crónica” puede aparecer en personas que tienen una enfermedad o un padecimiento prolongado; por ejemplo, artritis o cáncer. El padecimiento genera que el organismo reaccione produciendo menos glóbulos rojos.

Sin embargo, la anemia también puede deberse a que los glóbulos rojos se destruyen tempranamente dentro o fuera del torrente sanguíneo: a esta anemia se la llama “anemia hemolítica”. La misma puede deberse a una alteración propia del glóbulo rojo o a algún elemento externo que provoca su destrucción.



Tipos

  • Anemia por deficiencia de B12: causada por una bajada del número de glóbulos rojos debido a una falta de esta vitamina.

  • Anemia por deficiencia de folato: provocada por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a una falta de folato, tipo de vitamina B también denominada ácido fólico.

  • Anemia ferropénica: ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, mineral que ayuda a producir glóbulos rojos.

  • Anemia por enfermedad crónica: propia de aquellos pacientes que presentan una enfermedad prolongada catalogada como crónica.

  • Anemia hemolítica: aquella en la que los glóbulos rojos se destruyen antes de lo previsto, es decir 120 días.

  • Anemia aplásica idiopática: afección en la cual la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.

  • Anemia megaloblástica: los glóbulos rojos son más grandes de lo normal.

  • Anemia perniciosa: disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando el intestino no puede absorber apropiadamente la vitamina B12.

  • Anemia drepanocítica: enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar.

  • Talasemia: Es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.

Síntomas y signos clínicos importantes

  • Palidez de la piel y las membranas mucosas

  • Taquicardia durante el ejercicio y el reposo

  • Aumento de la amplitud entre la presión máxima y mínima.

  • Disminución de la vitalidad

  • Dificultad para concentrarse

  • Fatiga

  • Mareo

  • Dolores de cabeza

  • Zumbido en los oídos

  • Palpitaciones

La extensión de la anemia y la amplitud de los signos clínicos no están directamente correlacionado. Los signos clínicos se ven influidos por el tiempo de adaptación a la anemia, la edad del paciente y el grado de compensación del sistema cardiopulmonar. Los pacientes jóvenes con un sistema cardiovascular saludable que sufran de anemia crónica pueden ser capaces de tolerar una disminución de los valores de hemoglobina de hasta 5 g/dl. Por el contrario, los pacientes más añosos que sufran de afecciones coronarias o enfisema pulmonar pueden comenzar a presentar síntomas de anemia a partir de los 10 g/dl.

Procedimientos de diagnóstico

Bajos niveles de hemoglobina, disminución del hematocrito y baja cantidad de glóbulos rojos indican anemia. De esta forma, el seguimiento de los niveles de la hemoglobina es útil para el diagnóstico y el monitoreo de la respuesta al tratamiento de la anemia. La proporción de glóbulos rojos no siempre está correlacionada con los valores de hemoglobina, por eso no constituye un parámetro sensible para valorar la anemia.

  • Cambios en la alimentación o suplementos adicionales: aumentar el consumo de hierro (a través de alimentos como las espinacas u hortalizas similares, lentejas, garbanzos, frutos secas o cereales y pan), de vitamina B12, o de vitamina C. También puede suplementarse con algún multivitaminico. SIEMPRE consultar a un Licenciado en Nutrición.

  • Medicamentos: como antimicrobianos para tratar infecciones, hormonas para disminuir el sangrado menstrual o medicinas para evitar que el sistema inmunitario del organismo destruya sus propios glóbulos rojos.

  • En los casos más graves se realizarán intervenciones como la transfusión de sangre, el trasplante de células madre de la sangre y de la medula ósea para aumentar el número de glóbulos rojos, blancos y plaquetas o, en casos extremos, la cirugía por hemorragias graves o potencialmente mortales.




FUENTES:

Hospital Alemán.

URL: https://www.hospitalaleman.org.ar/mujeres/anemia-tipos-causas-sintomas/

Roche Chile.

URL: http://www.roche.cl/home/informacion-sobre-salud/anemia.html

CuidatePlus.

URL: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/anemia.html


Comments


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

© 2018 by THE BREAKFAST CLUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page