Nutrición vegetariana
- tbcbanfield
- 14 ago 2018
- 2 Min. de lectura
A pesar de que hay algunos mitos que nos hacen pensar que la alimentación vegetariana trae consigo algunos problemas de salud, los hábitos alimentarios vegetarianos han sido asociados con reducciones en el riesgo de hipertensión, síndrome metabólico, diabetes mellitus, lo que conduciría a una menor mortalidad. Siendo que la masa corporal y el LDL son menores en los vegetarianos respecto a los omnívoros, se esperaría que esto redunde una reducción de su tasa de mortalidad por cardiopatía isquémica un 17%. Se han revelado notables reducciones en la mortalidad con causa subyacente clasificada como endócrinas o renales. Tienen un riesgo menor de muerte por enfermedades cardiovasculares, y esto se debe a que los niveles de lípido en sangre son más bajos en los vegetarianos. También se especula que los vegetarianos son menos propensos a padecer cáncer y obesidad, debido a su dieta basada en productos de origen vegetal, abundantes en antioxidantes y no tan presentes los ácidos grasos saturados.
En cuanto a salud ósea, no se han revelado diferencias significantes en cuanto a lesiones óseas entre vegetarianos y no vegetarianos. Siempre y cuando se consuman alimentos que contengan calcio, y con una exposición al sol adecuada, la recomendación de Calcio va a estar cubierta.
VITAMINAS Y MINERALES CRÍTICOS:
* Vit B12: 2,4 ug diarios
* Omega 3: 1,6g (H) 1,1g(M)
* Vit D: 15ug
* Yodo: No especifica
* Hierro: 14,4(H) 32,4(M)
* Calcio: 1000mg diarios
* Zinc: 11mg (H) 8mg (M)
Dentro de las ventajas de los alimentos vegetales frente a los animales, podemos destacar: proporcionan fitonutrientes (que contribuyen a relentizar el envejecimiento celular), casi no contienen grasas saturadas, además son mas ricos en vitaminas y fibra.

Fuente:
"Biblia vegetariana"
RBA Libros.
"Fundamentos de Nutricion Normal"
Laura Beatriz Lopez - Marta María Suarez.
Comments