top of page

Salud

  • Foto del escritor: tbcbanfield
    tbcbanfield
  • 8 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Un estudio de la Universidad de Oxford revela cuáles serían los beneficios de un cambio de dieta tanto en la salud, como en la economía y el medio ambiente. Los investigadores llegaron a estas conclusiones mediante la evaluación de cuatro escenarios posibles de alimentación hasta el año 2050: 1. No habría cambios y la sociedad seguiría alimentándose tal y como lo hace hoy. 2. Se cumplirían las directrices mundiales actuales para una alimentación correcta (límites a la cantidad de carne roja, azúcar y calorías totales, así como un mayor consumo de frutas y verduras).

3. Se basarían en una alimentación vegetariana. 4. Se basarían en una dieta exclusivamente vegana.

Se evitarían 8.1 millones de muertes en caso de una dieta vegana, 7.3 en caso de dietas vegetarianas y 5.1 en caso de limitarse a cumplir los requerimientos diarios de cada nutriente (segunda opción planteada).

Este estudio estableció que aproximadamente la mitad de las muertes que se evitarían con el tipo de dietas propuestas, se debería a la reducción del consumo de carne roja, evitando a su vez el sobrepeso y la obesidad.

Está comprobado que los veganos tienen un mayor nivel de energía durante todo el día y ciertos de cambios positivos en la piel, esto se debe a que la vitamina C y el colágeno están presente en numerosos alimentos del reino vegetal.

La mayoría de las carnes contienen cantidades significativas de grasas saturadas que producen un aumento en el colesterol en sangre. Los niveles altos de colesterol LDL aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Las carnes rojas contienen ácido araquidónico (AA), un ácido graso que si se consume con frecuencia, favorece la inflamación en el sistema digestivo. Esta inflamación está relacionada directamente con las enfermedades autoinmunes como la artritis y la esclerosis múltiples, así como también con las enfermedades cardíacas, la obesidad y el cáncer.

Un 2012 un grupo de investigadores del a Universidad de Harvard realizó una investigación para averiguar si existe alguna vinculación entre la carne y sufrir de diabetes tipo 2. Llegaron a la conclusión de que efectivamente las carnes rojas aumentan el riesgo de padecer esta condición.

Las dietas veganas son ricas en otros nutrientes, como vitamina C y E, que son importantes para el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.

Además, está comprobado que las personas que consumen con regularidad carne de vaca, de cerdo y de cordero tienen 3 veces más posibilidades de sufrir cáncer de colon que las personas que no consumen carne. También se asocia con el cáncer de mama en las mujeres.




Fuentes:

Harvard Magazine.

“Fundamentos de Nutrición Normal”.

Laura Beatriz López y Marta María Suárez

 
 
 

Comments


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

© 2018 by THE BREAKFAST CLUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page