top of page

La producción ganadera y el medioambiente.

  • Foto del escritor: tbcbanfield
    tbcbanfield
  • 6 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2018

Uno de los principales motivos por el cual deberíamos dejar de consumir carne es el factor ambiental, la tierra, el agua y el aire están siendo contaminados por esta producción.

Los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20% de toda la biomasa animal terrestre. La presencia de ganado en grandes extensiones de tierra y la demanda de cultivos forrajeros también contribuyen a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, hay 15 que se encuentran amenazados. El sector ganadero es el mayor consumidor mundial de tierras agrícolas, a través del pastoreo y el uso de cultivos forrajeros.

El sector ganadero es el que más rápido crece a nivel mundial respecto a otros sectores agrícolas, representando el 40% por ciento de la producción agrícola mundial. Pero este rápido desarrollo tiene un precio muy alto a pagar por el medio ambiente, según el informe antes mencionado de la FAO (La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas), “El coste medioambiental por cada unidad de producción pecuaria tiene que reducirse a la mitad, tan sólo para impedir que la situación empeore”. Ese informe nos demuestra que la ganadería usa el 30% de la superficie de tierra del planeta, además de un 33% de la superficie cultivable (destinada a producir forraje*).


La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica (donde por ejemplo el 70% de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales.

“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, asegura el Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del informe de la FAO que establece que el sector ganadero genera 18% más gases de efecto invernadero que el sector del transporte.

El sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de las actividades humana, genera el 65% del oxido nitroso de origen humano (que tiene 296 veces más GWP* que el CO2). Esta cadena productiva es también es responsable del 37% de TODO el metano producido por la actividad humana y del 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la LLUVIA ÁCIDA, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización y la destrucción de los arrecifes de coral. Además, es una de las principales causas del desgaste del suelo y de los recursos hídricos.


*GPW: Potencial de Calentamiento Global.

*forraje: alimento para ganado.

*eutrofización: proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr.





Los recursos naturales que hacen posible la agricultura (la tierra y el agua), son cada vez más escasos y están cada vez más amenazados por la degradación y el cambio climático. La actividad ganadera es uno de los sectores más perjudiciales para los recursos hídricos, los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

No hay que olvidarnos que el sobrepastoreo afecta también al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar importantes cantidades de agua.

oquímicos que se les aplica para controlar la fauna. ganado que es sumamente importante mencionar es el pastoreo o la explotación excesiva del forraje, lo que provoca una fuerte degradación de la vegetación, mayor erosión de los suelos, y reduce la fertilidad de los mismos. Al aumentar la producción de ganado en los terrenos de pastoreo, o emplear malas técnicas en esas áreas, se pueden generar impactos negativos para la fauna. Además, aquellas tierras que no son destinadas a forraje, suelen ser suelos poco fértiles debido a todos los agro químicos que se les aplica para controlar la fauna.

El uso de químicos para fertilizar el pasto, o para controlar las plagas y enfermedades, puede producir un impacto ambiental negativo. Son sumamente caros, y, por eso, rara vez se utilizan en los países en desarrollo. Pero, en aquellos lugares en los que sí se utilicen, pueden provocar problemas de contaminación del agua..

Siempre sostengo que el cambiar hábitos siempre lleva su tiempo, pero el dejar la carne yo creo que es de lo más fácil porque son varios los motivos que nos hacen ver la magnitud de lo MAL que hace esta producción.

En los otros post les cuento un poquito más sobre otros aspectos negativos que tiene esta cadena productiva.



Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. URL: http://www.fao.org/livestock-environment/es/

 
 
 

Commentaires


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

© 2018 by THE BREAKFAST CLUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page